Gustavo Dudamel
Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Angeles, Walt y Lilly Disney Chair
Gustavo Dudamel encuentra motivación en su firme convicción de que la música tiene el poder de transformar vidas, inspirar, y cambiar al mundo. A través de su dinámica presencia en el podio y de su incansable apoyo a la educación artística, Dudamel ha dado a conocer la música clásica a nuevas audiencias alrededor del mundo y ayudado a brindar acceso a las artes para innumerables personas en comunidades con escasos recursos. Actualmente se desempeña como Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Ángeles y Director Musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Dudamel y la LA Phil abren la temporada 2023/24 del Walt Disney Concert Hall con una celebración del arquitecto Frank Gehry en el 20th aniversario de la inauguración del Hall. La LA Phil también se asociará a la Sinfónica de San Francisco y la Sinfónica de San Diego para el Festival California inaugural, un festejo del espíritu colaborativo e innovador del estado, con la participación de más de 50 organizaciones de toda California. Dudamel también ampliará su exploración de la ópera en Los Ángeles con una función de Das Rheingold de Wagner y también una reposición de Fidelio, la muy aplaudida producción de la LA Phil junto al Deaf West Theatre y el Coro de Manos Blancas de Venezuela, con actuaciones en Los Ángeles y una gira por Europa.
Tras una temporada memorable marcando el centenario del Hollywood Bowl, que incluyó el debut de Ricky Martin, la innovadora producción de Yuval Sharon de Die Walküre y más, Dudamel y la LA Phil regresan al histórico recinto para otra ambiciosa serie de programas que incluye celebraciones a John Williams y Duke Ellington, el retorno de la aclamada Iniciativa Panamericana de la Música, y otra muy anticipada función con el supergrupo mexicano Café Tacvba.
En febrero de 2023 la Filarmónica de Nueva York anunció que, a partir de la temporada 2026 / 27, Gustavo Dudamel será su Director Musical y Artístico luego de ejercer como Director Musical Designado en 2025 / 26. Se sumará a un legado que incluye a Gustav Mahler, Arturo Toscanini y Leonard Bernstein, cimentando una relación iniciada cuando debutó con la NY Phil en 2007 (cuando dirigió obras de Dvořák, Prokofiev, y Chávez) y continuó a través de actuaciones en 2009 con la Sinfonía No. 5 de Mahler, The Schumann Connection en 2022, dos semanas presentando un ciclo sinfónico del compositor romántico junto a estrenos de Gabriela Ortiz y Andreia Pinto Correia, y las aclamadas funciones de la sinfonía No. 9 de Mahler en 2023.
En el verano de 2023, y por primera vez desde 2017, Dudamel viaja con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela para interpretar la primera sinfonía de Mahler junto a obras de Paul Desenne y Gonzalo Grau en el Festival Internacional de Edimburgo.
Firme en su convicción de que las artes juegan un papel esencial en crear una sociedad más justa, integrada y en paz, Dudamel se ha dedicado a la misión de asegurar que todos tengan acceso a la belleza. Un acontecimiento trascendental fue el muy anticipado lanzamiento de Symphony, una experiencia cinematográfica inmersiva y de vanguardia en realidad virtual (RV) diseñada tanto como una exhibición permanente en Barcelona y como exhibición para giras en dos salas temporarias móviles que se trasladarán a cientos de pueblos de España y Portugal para que decenas de miles de personas puedan tener acceso al poder de la música sinfónica. La LA Phil también lanzó Sound/Stage, su originalísima iniciativa digital presentando a artistas como Billie Eilish, Father John Misty, Gabriela Ortiz, John Williams y Jessie Montgomery.
Dudamel promueve el poder de la música para unir, sanar e inspirar a una escala global. Impulsado por su transformadora experiencia juvenil en El Sistema – el programa intensivo en capacitación musical de Venezuela – Dudamel, junto a la LA Phil y sus colaboradores comunitarios fundaron la YOLA (Orquesta Juvenil de Los Ángeles, por sus siglas en inglés) en 2007, actualmente proporcionando instrumentos gratuitos, exhaustiva instrucción musical, apoyo académico y capacitación en liderazgo a 1.700 jóvenes. En octubre de 2021, la YOLA inauguró su propio edificio permanente construido para ese fin: el Centro Judith y Thomas L. Beckmen de la YOLA en Inglewood, diseñado por el arquitecto Frank Gehry. En 2012, Dudamel también creó la Fundación Dudamel - que co-preside con su esposa, la actriz y directora María Valverde - con la meta de “ampliar el acceso a la música y las artes ofreciendo herramientas y oportunidades a la gente joven para dar forma a sus futuros creativos”. En 2017 formó la “Orquesta del Futuro,” integrada por gente joven representativa de cinco continentes y más de una docena de países en torno al Concierto para el Premio Nobel en Suecia, donde también dio un discurso sobre la unidad de las artes y las ciencias. Su gira “Las Américas” en 2018 con la Filarmónica de Viena marcó su primer programa Encuentros en la Ciudad de México, que celebró la simbólica unión de las “Américas Unidas”, un vínculo que continuó fortaleciendo con una residencia allí de la LA Phil en 2019. En 2021 la Fundación Dudamel presentó su primer Encuentros Europeo en España para explorar la unidad cultural y celebrar la armonía, igualdad, dignidad, belleza y respeto a través de la música. En abril de 2022, Dudamel dirigió a la LA Phil y a un elenco estelar en una nueva producción de Fidelio, la única ópera de Beethoven, producida en colaboración con el Deaf West Theatre de Los Ángeles, galardonado con el Premio Tony, intérpretes sordos del Coro de Manos Blancas de El Sistema de Venezuela y la Fundación Dudamel. La Fundación también trajo su iniciativa “Encuentros” al Hollywood Bowl como parte de la temporada del centenario durante dos semanas de capacitación orquestal y liderazgo global para jóvenes músicos de alrededor del mundo. El intensivo programa culminó con un concierto en el Hollywood Bowl y una gira con la “Orquesta del Encuentro” al legendario Greek Theatre en Berkeley, CA.
Uno de los pocos músicos clásicos transformados en un genuino fenómeno cultural, Dudamel dirigió la legendaria partitura de Bernstein para la adaptación de Steven Spielberg de West Side Story, y protagonizó ¡Viva Maestro! un documental sobre su vida lanzado por Participant Media. Le dio voz al personaje de Trollzart en la película animada Trolls World Tour de DreamWorks y actuó en la premiada serie de comedia de Amazon Studios, Mozart in the Jungle (Mozart en la Selva). También participó en Sesame Street (Plaza Sésamo), Los Simpson y The Nutcracker and the Four Realms (El cascanueces y los cuatro reinos) de Disney, cuya música también grabó. A invitación personal de John Williams, dirigió la música de apertura y de los créditos de cierre de Star Wars: The Force Awakens (La guerra de las galaxias: la fuerza despierta) y actuó con la LA Phil en los Academy Awards 2019. En el verano de 2021, Dudamel actuó con la ídolo popular Christina Aguilera en el Hollywood Bowl en la primera función completa de la estrella con orquesta y también dirigió a la LA Phil junto a la superestrella internacional Billie Eilish y FINNEAS como parte de la experiencia de concierto cinematográfico “Happier than Ever: Una Carta de Amor a Los Ángeles”, estrenada en septiembre de 2021 en Disney+. Dudamel marcó la primera vez en que un músico clásico, junto a miembros de la YOLA, participó en el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl 2016 junto a estrellas populares como Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars. En 2019, Dudamel fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, integrándose a los grandes de Hollywood como así también a luminarias musicales como Bernstein, Ellington y Toscanini.
La extensa discografía de Dudamel, ganadora de múltiples Premios Grammy, cuenta con 67 estrenos, incluyendo las recientes grabaciones de la LA Phil en Deutsche Grammophon de la Sinfonía No. 8 de Mahler, que ganó el Grammy a la Mejor Interpretación Coral, y las sinfonías completas de Charles Ives y Sustain de Andrew Norman, ambas ganadoras del Premio Grammy a la Mejor Interpretación Orquestal. Sony Classical lanzó grabaciones de audio y video de Sommernachtskonzert 2019 con la Filarmónica de Viena, luego de la grabación de su concierto de Año Nuevo 2017, cuando fue el director más joven en la historia al frente de la famosa función anual. Ha realizado varias aclamadas grabaciones con la Orquesta Simón Bolívar, incluyendo la banda de sonido para la película Libertador – sobre la vida de Simón Bolívar – cuya partitura Dudamel compuso, y las grabaciones digitales de las nueve sinfonías de Beethoven.
Gustavo Dudamel nació en 1981 en Barquisimeto, Venezuela. Su padre era trombonista, su madre profesora de voz, y creció escuchando música y dirigiendo a sus juguetes al sonido de viejas grabaciones. De niño comenzó a estudiar violín, pero desde temprano lo atrajo dirigir, y a los 13 años, integrando su orquesta juvenil, ante la demora del director dejó el violín a un lado y recogió la batuta. Nacido para ello, comenzó a estudiar dirección con Rodolfo Saglimbeni. En 1996, fue nombrado Director Musical de la Orquesta de Cámara Amadeus, donde José Antonio Abreu descubrió su talento y se convirtió en su mentor. En 1999, a los 18 años, fue nombrado director musical de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, compuesta por graduados del programa El Sistema. Dudamel cobró atención internacional al ganar la edición inaugural del concurso Gustav Mahler de la Orquesta Sinfónica de Bamberger en 2004. Continuó su trayectoria asumiendo como director musical de la Orquesta Sinfónica de Gotemburgo (2007-2012), donde ahora tiene el título de Director Honorario. El talento de Dudamel fue ampliamente reconocido, especialmente por otros prominentes directores de la época, pero fue la Filarmónica de Los Ángeles que en 2009 tomó la iniciativa de contratar a Dudamel, a los 27 años, como director musical. Dudamel también ocupó el cargo de Director Musical de la Ópera de París de 2021 a 2023, encabezando aclamadas producciones de Turandot y Tosca de Puccini, Las Bodas de Fígaro de Mozart, Tristán e Isolda de Wagner y Nixon en China de John Adams, sumando una extensa trayectoria operística que incluye más de 30 producciones semi-escenificadas, escenificadas y de concierto alrededor del mundo, incluyendo en el Teatro alla Scala, las óperas estatales de Berlín y Viena, la Metropolitan Opera en Nueva York y la LA Phil, con repertorios que abarcan desde Così fan tutte a Carmen, de Otello a Tannhäuser, y de West Side Story a óperas contemporáneas por compositores como John Adams y Oliver Knussen.
Dudamel se ha convertido en uno de los directores más galardonados de su generación. Entre sus muchos honores, ha recibido la Medalla de Oro de España al Mérito en las Bellas Artes 2020, el Premio Konex 2019 a la Música Clásica, el Premio al Artista Distinguido de la Sociedad Internacional a las Artes Escénicas (ISPA), el Premio Dorothy and Lillian Gish, la Medalla Páez de las Artes, la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda en 2018, el Premio al Logro Cultural de la Sociedad de las Américas en 2016 y en 2014 el Premio Leonard Bernstein por su Trayectoria para Elevar la Música en la Sociedad de la Longy School of Music y la Medalla de la Universidad de Burgos, España, en 2021. Publicaciones líderes como Musical America y Gramophone lo han nombrado su artista del año. Ha recibido doctorados honorarios de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de su ciudad natal y también de la Universidad de Gotemburgo y del Colburn School. En 2009 en París, fue condecorado como Caballero de la Orden de las Artes y las Letras. En 2008, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela recibió el prestigioso premio anual español Príncipe de Asturias a las Artes. En 2009, Dudamel fue nombrado por la revista Time como una de las personas más influyentes del año. En 2016, Dudamel dio el discurso inaugural en honor de los galardonados con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Nacional de las Humanidades.