Gustavo Dudamel
Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Angeles, Walt y Lilly Disney Chair
Gustavo Dudamel está convencido de que la música tiene el poder de transformar vidas, inspirar y cambiar el mundo. Gracias a su dinámica presencia en el podio y a su incansable defensa de la educación artística, Dudamel ha dado a conocer la música clásica a nuevos públicos en todo el mundo y ha contribuido a facilitar el acceso a las artes a innumerables personas de comunidades desfavorecidas. Actualmente es Director Musical y Artístico de la Filarmónica de Los Ángeles y Director Musical de la Ópera Nacional de París y de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela.
La audaz programación de Dudamel y su visión expansiva llevaron a The New York Times a anunciar la LA Phil como "la orquesta más importante de América-período." En la temporada 2022/23, Dudamel y la LA Phil celebran el 90 cumpleaños del legendario compositor de cine John Williams con una Gala, mientras que su visionaria y plurianual Iniciativa de Música Panamericana continúa celebrando la explosiva creatividad de las Américas. Otros hitos con la LA Phil incluyen una gira de otoño con actuaciones en el Carnegie Hall de Nueva York, Boston, Ciudad de México y Guanajuato, una exploración de 10 días de las obras para piano/orquestales de Rachmaninoff con Yuja Wang, y una presentación en concierto de Tristan und Isolde de Wagner .
Tras una temporada histórica por su centenario en Hollywood Bowl, Dudamel y la LA Phil regresan a la histórica Lugar de eventos para otra ambiciosa serie de programas que incluyen celebraciones de Williams y Duke Ellington, el regreso de la aclamada Iniciativa de Música Panamericana y otra actuación muy esperada con el supergrupo mexicano Café Tacvba.
Tras su temporada inaugural como Director Musical, la temporada 2022/23 de la Ópera de París presenta a Dudamel al frente de las producciones de Tosca de Puccini; Tristan und Isolde de Wagner; una nueva producción de Nixon in China de John Adams, dirigida por Valentina Carrasco; y el proyecto Dante de Thomas Adès, coreografiado por Wayne McGregor. Dudamel ha dirigido más de 30 producciones escénicas, semiescenificadas y de concierto en los principales escenarios del mundo, incluyendo cinco producciones con La Scala, producciones en las óperas estatales de Berlín y Viena, la Metropolitan Opera de Nueva York y 13 óperas en Los Ángeles, con un repertorio que va desde Così fan tutte a Carmen, de Otello a Tannhäuser, y de West Side Story a óperas contemporáneas de compositores como Adams y Oliver Knussen.
La defensa de Dudamel del poder de la música para unir, curar e inspirar es de alcance mundial. Inspirado por su experiencia transformadora como joven en el programa de formación musical inmersiva de Venezuela, El Sistema, Dudamel, la LA Phil, y sus socios de la comunidad en 2007 fundaron la Orquesta Juvenil de Los Ángeles, que ahora ofrece a 1.500 jóvenes instrumentos gratuitos, instrucción musical intensiva, apoyo académico y formación de liderazgo. En 2021, YOLA inauguró su primera instalación permanente construida expresamente: el Judith and Thomas L. Beckmen YOLA Center de Inglewood, diseñado por el arquitecto Frank Gehry. En 2012, Dudamel lanzó The Dudamel Foundation, que copreside con su esposa, la actriz y directora María Valverde, con el objetivo de ampliar "el acceso a la música y las artes para los jóvenes, proporcionando herramientas y oportunidades para dar forma a su futuro creativo." En 2017 formó la "Orquesta del Futuro", integrada por jóvenes representantes de los cinco continentes y más de una docena de países, en torno al Concierto del Premio Nobel de la Paz en Suecia, donde también pronunció una conferencia sobre la unidad de las artes y las ciencias. Su gira "Américas" de 2018 con la Filarmónica de Viena marcó su primer programa Encuentros en Ciudad de México, que celebró la unión simbólica de unas "Américas Unidas", un puente que Dudamel reforzó aún más con una residencia LA Phil allí en 2019. En 2021, La Fundación Dudamel presentó sus primeros Encuentros Europeos en España como una forma de explorar la unidad cultural y celebrar la armonía, la igualdad, la dignidad, la belleza y el respeto a través de la música. En 2022, Dudamel dirigió la LA Phil y un reparto repleto de estrellas en una nueva producción de la única ópera de Beethoven, Fidelio, producida en colaboración con el Deaf West Theatre de Los Ángeles, ganador del premio Tony®, intérpretes sordos del Coro de Manos Blancas de El Sistema Venezuela y la Fundación Dudamel. La Fundación también llevó su iniciativa Encuentros a Hollywood Bowl como parte de la temporada del centenario de Lugar de eventos, en un programa intensivo de dos semanas de liderazgo global y formación orquestal para jóvenes músicos de todo el mundo, que culminó con un concierto en el Bowl y una gira con la Orquesta del Encuentros al legendario Greek Theatre de Berkeley, California.
Uno de los pocos músicos clásicos que se ha convertido en un auténtico fenómeno de la cultura pop, Dudamel dirigió la partitura de la nueva adaptación de Steven Spielberg de West Side Story, de Leonard Bernstein, y protagonizó un documental sobre su vida, ¡Viva Maestro!, publicado por Participant Media. Puso voz al personaje de Trollzart en la película de animación de DreamWorks Trolls World Tour y apareció en la galardonada serie de comedia de Amazon Studios Mozart in the Jungle, así como en Barrio Sésamo, Los Simpson y El Cascanueces y los Cuatro Reinos de Disney, para la que también grabó la partitura. A petición personal de Williams, dirigió como invitado los créditos iniciales y finales de Star Wars: The Force Awakens y actuó con la LA Phil en los Premios de la Academia® 2019. Dudamel también ha actuado con iconos de la música como Christina Aguilera, Ricky Martin, Gwen Stefani, Nas y Tyler, the Creator, y dirigió la LA Phil junto a la superestrella internacional Billie Eilish y FINNEAS como parte de la experiencia cinematográfica de conciertos Happier Than Ever: A Love Letter to Los Angeles, estrenada en Disney+. Fue la primera vez para un músico clásico cuando Dudamel, junto con miembros de YOLA, participó en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl de 2016 junto a las estrellas del pop Coldplay, Beyoncé y Bruno Mars. En 2019, Dudamel fue honrado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, uniéndose a los grandes de Hollywood, así como a luminarias musicales como Bernstein, Ellington y Toscanini.
Su extensa discografía, galardonada con múltiples premios Grammy®, incluye 66 lanzamientos, entre los que destacan las recientes grabaciones de Deutsche Grammophon LA Phil de las Sinfonías nº 7-9 de Dvořák, que fueron nominadas al Grammy® en la categoría de Mejor Interpretación Orquestal; la Sinfonía nº 8 de Mahler, que ganó el Grammy® a la Mejor Interpretación Coral; y las sinfonías completas de Charles Ives y Sustain de Andrew Norman, ambas galardonadas con el Grammy® a la Mejor Interpretación Orquestal.
Sony Classical lanzó grabaciones de audio y video del Sommernachtskonzert 2019 de Dudamel con la Filarmónica de Viena, tras su grabación del concierto de Año Nuevo de 2017, donde fue el director más joven de la historia en dirigir la famosa interpretación anual. Ha realizado varias grabaciones aclamadas con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, incluida la banda sonora del largometraje Libertador sobre la vida de Bolívar, para el que Dudamel compuso la partitura, y ediciones digitales de las nueve sinfonías de Beethoven, que también se publicaron en video en su canal de YouTube de forma gratuita para el público por primera vez.
Gustavo Dudamel nació en 1981 en Barquisimeto, Venezuela. Su padre era trombonista y su madre profesora de canto, y creció escuchando música y dirigiendo sus juguetes con grabaciones antiguas. Comenzó a tomar clases de violín de niño, pero desde muy joven se sintió atraído por la dirección de orquesta. A los 13 años, como miembro de su orquesta juvenil, dejó el violín y cogió la batuta cuando el director se retrasó. Con un talento innato, empezó a estudiar dirección con Rodolfo Saglimbeni. En 1996, fue nombrado Director Musical de la Orquesta de Cámara Amadeus, donde José Antonio Abreu, que se convertiría en su mentor, descubrió su talento. En 1999, a la edad de 18 años, fue nombrado Director Musical de la Orquesta Sinfónica Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, compuesta por graduados del programa El Sistema. Dudamel atrajo la atención internacional cuando ganó la edición inaugural del Concurso Gustav Mahler de la Sinfónica de Bamberg en 2004. Posteriormente fue nombrado Director Musical de la Sinfónica de Gotemburgo (2007-2012), donde actualmente ostenta el título de Director Honorario. El talento de Dudamel fue ampliamente reconocido, en particular por otros destacados directores de la época, pero fue la Filarmónica de Los Ángeles la que tomó la iniciativa de contratar al joven de 27 años como Director Musical en 2009.
Desde entonces, Dudamel se ha convertido en uno de los directores más condecorados de su generación. Entre sus muchos honores, ha recibido el Premio Glenn Gould 2022; la Medalla de la Universidad de Burgos, España, en 2021; la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España 2020; el Premio de Música Clásica de la Fundación Konex 2019; el Premio al Artista Distinguido de la Sociedad Internacional de las Artes Escénicas (ISPA); el Premio Dorothy & Lillian Gish; la Medalla Páez del Arte; la Orden Pablo Neruda al Mérito Artístico y Cultural en 2018; el Americas Society Cultural Achievement Award en 2016; y el Leonard Bernstein Lifetime Achievement Award for the Elevation of Music in Society de 2014 de la Longy School of Music. Destacadas publicaciones como Musical America y Gramophone le han nombrado artista del año. Ha recibido doctorados honoris causa de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado de su ciudad natal y también de la Universidad de Gotemburgo y la Colburn School. Fue condecorado con la Orden de las Artes y las Letras como Oficial en París en 2022. La Orquesta Sinfónica Simón Bolívar fue galardonada en 2008 con el prestigioso Premio Príncipe de Asturias de las Artes, que se concede anualmente en España. Dudamel fue nombrado una de las 100 personas más influyentes de la revista Time en 2009. En 2016, Dudamel pronunció el discurso inaugural para los galardonados con la Medalla Nacional de las Artes y la Medalla Nacional de Humanidades.